Alberto Masferrer fue un escritor que nació el 24 de julio de 1868 en la Alegría, Usulután; cuyas obras basadas en la defensa de los desposeídos establecieron un antes y un después en la literatura salvadoreña. Pero, sus dotes no llegaban solo hasta el ámbito literario, ya que, destacó en el ámbito educacional; así como también en la política, educación, periodismo y filosofía. Lo cual ejerció hasta el día de su muerte el 4 de septiembre de 1932 en San Salvador.
Padres de Alberto Masferrer
Índice del contenido
Su padre fue un español que vivía en ese entonces en El Salvador, conocido como Enrique Masferrer; mientras que su madre fue Leonor Mónico, salvadoreña de nacimiento. Ellos no lograron establecer formalmente un hogar y por ende Alberto no creció en un seno familiar; sin embargo, logro ser reconocido por su padre y vivir con el aproximadamente desde los 10 años.
Estudios realizados de Alberto Masferrer
Su educación inicial la comenzó en Jucuapa; posteriormente fue inscrito en un colegio en San Salvador, el cual fue fundado por la francesa Agustin Charvin. Luego, ejerció diferentes oficios en los países Nicaragua, Guatemala, Argentina, Honduras y Chile; entre ellos la docencia, donde llegó a ser director de la Escuela de Varones en San Rafael del Sur. Incluso, estuvo ejerciendo la docencia en Costa Rica, país que abandonó al año; para entonces regresar a su país natal y ser director en la Escuela de Jucuapa.
Alberto Masferrer era un apasionado por la lectura; esto le dio impulso para elegir la profesión docente. La cual desarrolló combinando la educación formal con la autodidacta; quien fue dado a conocer por Claudia Lars como “Maestro y Director de Multitudes”.
Cargos de Alberto Masferrer
Entre los cargos que ostentó podemos mencionar los siguientes:
Políticos
- Cónsul de El Salvador en Buenos Aires en 1901.
- Carrera diplomática como Cónsul de Santiago de Chile en 1902.
- También fue Cónsul en San José de Costa Rica en 1907.
- Incluso, cumplió labores de Cónsul en Amberes, Bélgica en 1910.
- Por otro lado, fue Delegado en la Conferencia de La Haya por parte de El Salvador en 1912.
- Acude a Washington al Segundo Congreso Científico en carácter de colaborador en 1915.
- Cumple funciones como Director del Instituto Ixeles y Asesor del Ministerio de Instrucción Pública en 1916.
- Fue colaborador de la Campaña Electoral de Arturo Araujo entre 1929 y 1930.
Educativos
- Fue Director en la Escuela de Varones de Nicaragua de San Rafael del Sur.
- Profesor de aula entre 1886 y 1889 en El Carrizal.
- También fue Director de la Escuela de Jucuapa en 1889.
- También fue Subdirector escolar en Sensuntepeque en 1890.
Públicos
- Fue Archivero de la Contaduría Mayor en San Salvador en 1890.
- También fue Director del Diario Oficial en 1892.
- Fue Secretario del Instituto Nacional en 1900.
Privados
- Fue Redactor Editorial del Periódico El Día en 1923.
- También fue fundador y Director del Periódico Patria en 1928.
Obras de Alberto Masferrer más conocidas
Entre sus obras literarias más conocidas tenemos las siguientes:
- Las Nuevas Ideas.
- Ensayo sobre El Destino.
- El Dinero Maldito.
- Las Siete Cuerdas de La Lira.
- Naderías.
- Recortes.
- ¿Qué debemos saber?
- Pensamientos y Formas.
- El Buitre se tornó calandria.
- Ensayos y Figuraciones sobre la vida de Jesús.
Bibliografía
- Biografía de Alberto Masferrer – https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/masferrer.htm#:~:text=(Vicente%20Alberto%20Masferrer%20M%C3%B3nico%3B%20Tecapa,en%20las%20generaciones%20m%C3%A1s%20j%C3%B3venes.
- Alberto Masferrer – https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Masferrer
- Biografía de Alberto Masferrer – https://museo.com.sv/2010/11/biografia-alberto-masferrer/