Índice del contenido
Uno de los actores políticos que debemos tener en cuenta cuando hablamos de El Salvador es Alfonso Quiñones Molina ; personaje que dirigió el país en los momentos de mayor auge cafetalero. Quien además formó parte de la dinastía conocida como Quiñones-Meléndez, los cuales mantuvieron el poder gracias a su cuantiosa fortuna.
Nacimiento y padres
En el departamento de Cuscatlán nace Alfonso Quiñones Molina, justo en la ciudad de Suchitoto el 11 de enero de 1874; siendo sus padres Aurelia Molina de Quiñonez y Lucio Quiñonez.
Matrimonio y muerte de Alfonso Quiñones
Fue cuñado de Jorge Meléndez y Carlos Meléndez, después de casarse con Leonor Meléndez, hermana de los antes mencionados; de dicha unión nace una niña de nombre Mercedes Quiñonez Meléndez. Finalmente, después de ostentar varios cargos gubernamentales, muere el 22 de mayo de 1950 en San Salvador.
Cargos a nivel profesional
Alfonso Quiñones Molina era un galeno (médico) de profesión, quién ostentó diferentes cargos, entre los cuales tenemos:
- Director del Asilo y Manicomio Sara.
- Tercer vocal suplente de la Junta Directiva del manicomio.
- Consejero Suplente de la Facultad de Medicina.
- Director de la Profilaxis Venérea.
- Profesor de la Universidad de El Salvador, en calidad de Catedrático de Higiene y Terapéutica.
- Delegado en la IV Conferencia Sanitaria Internacional de Costa Rica.
Cargos políticos de Alfonso Quiñones
Entre los cargos políticos ostentados por Quiñones Molina, encontramos los siguientes:
- Vicepresidente de la República entre los años 1915 y 1918.
- Vicepresidente de la República entre los años 1919 y 1923.
- Presidente provisional de El Salvador entre 1914 y 1919.
- Presidente de la República de El Salvador entre los años 1923 y 1927.
Llegada al poder
Ejercer el cargo de vicepresidente durante los gobiernos de Carlos Meléndez y Jorge Meléndez, era la apuesta segura para obtener el siguiente peldaño; hablamos del cargo presidencial, el cual podía ostentar de forma provisional o permanente. Línea que siguió Quiñones Molina, puesto que entre 1914 y 1918 ocupó el puesto de manera provisoria.
Durante los años anteriormente mencionados se encargó de impulsar una organización conocida como la Liga Roja; la cual a posterior utilizó para promover su elección y la de Jorge Meléndez. Esto, a pesar que sus funciones iniciales estaban encaminadas a fungir como un ente mediador; lo que permitiría aligerar las relaciones entre el gobierno y los trabajadores, incluyendo los campesinos.
Presidencia de Alfonso Quiñonez
A partir del año 1923 comienza el mandato de Quiñones Molina, convirtiéndose en otro de los presidentes de El Salvador; donde integró a Pío Romero Bosque a su gabinete, cumpliendo funciones como vicepresidente. A partir de aquí comienza un periodo totalmente dictatorial. Enrumbando los intereses del estado hacia la oligarquía cafetalera a la cual pertenecía; también, impidió el establecimiento de los grupos de oposición que aclamaban por un cambio.
Para calmar el clima político – social que se vivía para el momento, decide tomar algunas medidas:
- Decretó la reducción del precio de los alquileres en 1926.
- Apoyó la creación de corporaciones privadas dedicadas a la construcción de viviendas de bajo costo.
Luego de esto, apuesta por ceder el poder a Pío Romero Bosque, con el objetivo de regresar al poder; pensando que podía manejar a su antojo al sucesor del mandato presidencial. Pero, la situación se le fue de las manos y no pudo llevar a cabo sus ideales; por lo que decide dar un golpe de estado a Romero Bosque en diciembre de 1927. Acciones que resultaron ser un fracaso.