La palabra independencia posee dos elementos importantes que le dan su significado, hablamos del prefijo in y el sufijo ia; los cuales indican negación y cualidad respectivamente, donde el primero expresa la oposición a ser oprimidos y el segundo califica la acción. Dichos elementos pertenecen al castellano, con lo cual se concluye que dicho término debe sus orígenes al idioma latino.
Tipos de independencia
Índice del contenido
Por lo general relacionamos la palabra independencia con el periodo de la historia donde los países son liberados de la esclavitud; sin embargo, existen diferentes tipos, entre los cuales podemos explicar los siguientes:
Independencia política
La independencia política es aquella que permite a los pueblos del mundo vivir en libertad, exentos de la intervención autoritaria de otros países; el término surgió después de la declaración de independencia de Estados Unidos, Nicaragua, Venezuela, Honduras, Guatemala, México, Ecuador y Bolivia. Países que vivieron bajo el yugo del Imperio Británico y el Imperio Español hasta la llegada de la revolución independentista.
Independencia psicológica
Se puede decir que es aquella que desarrolla el ser humano cuando no ve la compañía de otros como una necesidad; es decir, cuando no crea dependencia en sus relaciones, es perfectamente capaz de disfrutar de la vida tanto en soledad como en compañía. Un ejemplo clave de la independencia psicológica se presenta cuando otros no influyen en nuestras decisiones.
Independencia personal
En cuanto a la personal, no es más que la entereza que tienen todas las personas al tomar decisiones; todo lo que hace es hecho por sí mismo, sin dejar que otros influyan en sus decisiones, por lo que es autónomo. Un ejemplo que identifica la independencia personal es el hecho de ser capaces de suplir todas nuestras necesidades.
La independencia en América del Norte
Los movimientos independentistas tuvieron lugar en todo el mundo, otorgando a cada país su independencia política; entre las fechas que corresponden a América del Norte, encontramos las siguientes:
Canadá
Uno de los países que alcanzó su libertad el 1 de julio de 1867 fue Canadá, por lo que cada año se celebra su separación del Reino Unido.
Estados Unidos
La declaración de independencia de los Estados Unidos se llevó a cabo el 4 de julio de 1776, después de separarse de Gran Bretaña.
México
Después de 11 años de luchas independentistas, el ejército Trigarante declara la independencia de México el 27 de septiembre de 1821; la cual llegó a desarrollarse en diferentes etapas.
Declaración de la independencia en América Central
Los movimientos insurreccionales en América Central fueron impulsados por las ideas ilustradas que produjeron la Revolución Francesa; de modo que cada país centroamericano se independiza en las siguientes fechas:
Belice
La nación conocida como Belice declaró se separaró de Guatemala el 21 de septiembre de 1981.
Costa Rica
Para el 15 de septiembre de 1821 es declarada Costa Rica una nación independiente, firmando su acta el 13 de octubre de ese mismo año.
EL Salvador
El Salvador declaró su independencia de la corona española, el 15 de septiembre de 1821; sin embargo, fue añadida a la Federación Centroamericana en 1824, de la cual se separó justo en el año 1841.
Honduras
La nación hondureña se declaró independiente el 15 de septiembre de 1821, separándose legalmente de Guatemala.
Guatemala
Una de las naciones que logró firmar su acta de independencia el 15 de septiembre de 1821 fue Guatemala; donde muchas provincias se beneficiaron al lograr la libertad de sus pueblos.
Panamá
Uno de los territorios que fueron invadidos por los conquistadores españoles fue Panamá; país que logró escapar de la dominación de sus opresores el 20 de noviembre de 1821.
Nicaragua
La declaración de independencia de Nicaragua se estableció el 15 de septiembre de 1821.
Obtención de la independencia en América del Sur
América del Sur también se vio afectada por las ideas emancipadoras, generadas por la revolución Francesa; la cual afectó a diferentes países del mundo, entre ellos encontramos los siguientes
Argentina
La libertad de Argentina vino de la mano con el acta de independencia firmada el 9 de julio de 1816.
Bolivia
La independencia de Bolivia fue proclamada el 6 de agosto de 1825 por Antonio José de Sucre y Simón Bolívar.
Brasil
Para el 7 de septiembre de 1822, Brasil proclamaba la independencia a manos del príncipe Pedro I.
Chile
Las ideas libertarias de Bernardo de O´Higgings hicieron realidad la separación de Chile del Imperio Español el 1 de enero de 1818; legalmente instituida a partir de la firma del acta de independencia el 12 de febrero de ese mismo año.
Colombia
Simón Bolívar fue el héroe militar que liberó a Colombia del yugo español, firmando el acta de independencia el 20 de julio de 1810.
Ecuador
Las ideas libertarias de Simón Bolívar consiguieron la independencia de Ecuador el 24 de mayo de 1822.
Paraguay
La revolución de mayo de 1811 fue el proceso histórico que marcó la independencia de Paraguay.
Perú
José de San Martín fue el prócer que proclamó la independencia de Perú el 28 de julio de 1821.
Guyana
La declaración de independencia de Guyana fue conseguida el 26 de mayo de 1966.
Surinam
Los Países Bajos aceptan la separación de Surinam como nación independiente el 25 de noviembre de 1975.
Uruguay
El Imperio brasileño acepta la liberación de Uruguay a partir de la declaración de la independencia el 25 de agosto de 1825.
Venezuela
La intervención del prócer Simón Bolívar hizo posible la independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811.
Independencia en Europa
La mayoría de los países que integran el continente europeo declararon su independencia después que terminara la Segunda Guerra Mundial; entre ellos podemos encontrar los siguientes:
Austria
Gracias al Tratado Austriaco, el 15 de mayo de 1955, Austria es reconocida como nación independiente.
Bélgica
La nación belga se convierte en estado soberano e independiente el 4 de octubre de 1830.
Bulgaria
Después de estar sometida a manos del Imperio Otomano, Bulgaria obtiene su independencia el 22 de septiembre de 1908.
Chequia
La independencia de Chequia o Checoslovaquia se obtuvo a partir del 28 de octubre de 1918.
Países europeos y su independencia
Otros países europeos que independizaron sus territorios fueron los siguientes:
Chipre
Chipre se convierte en una República independiente a partir del mes de noviembre del año 1983.
Croacia
Croacia se separa de Yugoslavia al mismo tiempo que Eslovenia, en el mes de junio del año 1991.
Eslovaquia
La separación de Eslovaquia de Checoslovaquia ocurrió el 28 de octubre de 1918, cuando proclamó su independencia.
Eslovenia
Eslovenia se convierte en una nación independiente al separarse de Yugoslavia en el mes de junio de 1991.
España
Después de enfrentar una lucha de poderes con Francia, obtiene su independencia el 17 de abril de 1814.
Francia
La Toma de la Bastilla fue el hecho que marcó el inicio de la independencia de Francia, desembocando en su total libertad el 14 de julio de 1789.
Independencia de otros países europeos
El continente europeo es muy amplio, por eso comprende gran cantidad de países; los cuales se convirtieron en naciones independientes en las siguientes fechas:
Grecia
La independencia de Grecia se establece el 25 de marzo de 1821 después de separarse del Imperio Otomano.
Hungría
La independencia de Hungría se declara el 1 de octubre de 1918, sin embargo, termina por ser totalmente independiente en 1920 con la firma del tratado de Trianon.
Irlanda
Después de luchar por 2 años con el ejército británico, Irlanda declara su libertad el 11 de julio de 1921.
Italia
La nación italiana abandona formalmente el estilo de gobierno monárquico el 2 de junio de 1946.
Lituania
Para el mes de marzo de 1990, Lituania proclama su independencia de la URSS (antigua Unión Soviética).
Portugal
La independencia de Portugal fue reconocida por la nación española en el año 1668, después de firmar el tratado de Lisboa.
Polonia
La declaración de independencia de Polonia se realizó el 11 de noviembre de 1918.
Países Bajos
Por su parte los Países Bajos firmaron su declaración independentista el 30 de enero de 1648.
Rumania
Otra nación que estuvo bajo el yugo del Imperio Otomano fue Rumania, la cual declaró su independencia en el año 1877.
Suecia
La independización de Suecia se celebra gracias al rey Gustavo Vasa, quien la proclamó el 6 de junio de 1523.
Rusia
Boris Yeltsin es quien colaboró con la independización de Rusia en el mes de junio del año 1990.
Turquía
Turquía nace como república el 24 de julio de 1923 después de firmar el Tratado de Lausana.
Independencia en África
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el continente africano se dividía en 4 estados, los cuales comprenden los países que conocemos actualmente; quienes obtuvieron se independizaron en las siguientes fechas:
África británica
Dentro de este territorio africano encontramos a Ghana, el primer país en convertirse en independiente en el año 1957; convirtiéndose en un ejemplo para Uganda, Sierra Leona, Nigeria y Kenia, siendo este el último en independizarse a través de una guerra colonial en 1963.
África francesa
Para el año 1960, las colonias africanas se transformaron en nuevas naciones; entre las cuales se encuentran Benín, Mauritania, Burkina Faso, Senegal, Niger, Malí, Costa de Marfil y Guinea.
África belga
El territorio correspondiente a África belga comprendió varias colonias; una de ellas, conocida como el Congo obtuvo se independizó en el año 1960. Mientras que Ruanda y Burundi se independizaron el 1 de julio de 1962.
África portuguesa
África portuguesa tuvo en sus espacios territoriales a 5 colonias africanas, conocidas en la actualidad como Santo Tomé Príncipe, Angola, Mozambique, Cabo Verde y Guinea Bissau; los cuales se independizaron entre los años 1973 y 1975 con éxito. Cabe destacar que Guinea Bissau fue la única colonia que obtuvo por la fuerza la independencia en el año 1973.