Los metales preciosos son aquellos que encontramos en la naturaleza en un estado puro y son capaces de transmitir el calor y la electricidad con suma facilidad; poseen un brillo singular, son dúctiles, maleables y raramente llegan a oxidarse. Pueden llegar a pesar mucho más que otro tipo de metales, pero algo más blandos; la gran mayoría de ellos son utilizados en el área de la joyería y la bisutería debido a que su durabilidad es muy alta.
Aparición de los metales preciosos
Índice del contenido
Se puede decir que su aparición inició de la siguiente manera:
- Los metales preciosos fueron los primeros en hallarse en el planeta y resaltan por encima de los demás debido a sus singulares propiedades.
- Su belleza es superior y cuentan con una durabilidad extrema.
- Se les denomina como preciosos, ya que son los más idóneos para trabajar en joyería.
Metales preciosos utilizados en joyería
A continuación información importante sobre los metales:
- Los metales preciosos a los que más uso se le da en el área de la joyería son: el oro, el paladio, rodio, plata y platino.
- Son metales nobles ideales para que se fabriquen las mejores joyas.
- Cuando no se posee las características que se desean para el tipo de joya, se usan aleaciones.
Aleaciones de oro
Sobre el oro podemos mencionar lo siguiente:
- El oro es el metal favorito para la joyería debido a sus impresionantes cualidades.
- Su color siempre se mantiene, al igual que su brillo.
- Se puede moldear de manera fácil, es muy duradero e inoxidable.
- En algunas ocasiones el oro debe ser ligado con otros metales para aportarle mayores cualidades.
- El oro más común es el de 18 quilates, compuesto por 750 partes de oro puro y 250 partes del metal que posea la propiedad a heredar.
- El color y las propiedades del oro pueden cambiar prescindiendo del metal con el que se haga la aleación.
Colores del oro
Los colores del oro pueden ser los siguientes:
- Amarillo: este tipo de aleación cuenta con 750 partes de oro puro, 125 partes de plata pura y 125 partes de cobre.
- Blanco: este tipo de aleación posee 750 partes de oro puro, 160 o 100 partes de paladio o níquel y 150 o 90 partes de plata pura.
- Azul: este tipo de aleación tiene 750 partes de oro puro y 250 partes de hierro.
- Rojo: este tipo de aleación consta de 750 partes de oro puro y 250 partes de cobre.
- Gris: la aleación gris posee 750 partes de oro puro, 150 partes de níquel y 100 partes de cobre.
- Rosado: este cuenta con 750 partes de oro puro, 200 partes de cobre y 50 partes de plata pura.
- Verde: la composición de esta aleación es de 750 partes de oro puro y 250 partes de plata.
Breve historia del oro
A continuación, conoceremos brevemente la historia del oro:
- El oro fue la base económica en el antiguo Egipto.
- Gracias a las grandes reservas de oro que poseían los egipcios, pudieron volverse la potencia de su tiempo.
- Más adelante, los sumerios utilizaron el oro para fabricar filigranas y granulaciones, dando el origen de la joyería como la conocemos en la actualidad.
- Alrededor del año 2.000 a. C. los países de Fenicia, Persia y Armenia utilizaban el oro para los tributos.
- En Fenicia, especialmente, le dieron uso comercial al oro, al utilizarlo en transacciones de índole comercial.
- Más tarde, en el siglo IV d. C. Constantino estableció el oro como principal método de pago de impuestos.
- Cuando en América fue descubierta una gran reserva de oro, España lo obtuvo en grandes cantidades y allí nació la moneda de oro para comercializar.
Metales preciosos «plata»
Sobre las aleaciones de plata podemos decir lo siguiente:
- La plata es un metal que siempre hace aleaciones con metales que poseen un punto de fusión bajo.
- Algunas de las aleaciones más comunes de este son con el estaño, el zinc o el cobre.
- La desventaja de las aleaciones de plata es que no es inmune a la oxidación y debido a esta puede tornarse en varios colores: negro, azul o amarillo.
- Su nivel de aleación es de 925 partes, siendo las 75 partes restantes completadas por otro metal.
- En el área de la odontología se obtuvieron excelentes resultados con la aleación entre la plata y el paladio.
Breve historia de la plata
Siempre es recomendable conocer algo de historia, la cual presentaremos a continuación:
- La plata es mencionada en la Biblia en el libro de Génesis.
- Las primeras reservas de plata fueron encontradas en Asia.
- Los egipcios fabricaban objetos para llevarlos en su tumba y los griegos la utilizaban para fabricar armas y adornos.
- Los utensilios de plata no eran muy confiables, ya que se oxidaban y causaban intoxicación a la gente.
- En algunos lugares como en Roma, se hicieron monedas de plata, las cuales poseían un valor inferior a las de oro.
Aleaciones de paladio
Sobre el paladio debemos conocer lo siguiente:
- Es un metal de color blanco, color intermedio entre el de la plata y el platino.
- Su dureza supera la del platino, pero su ductilidad es mucho menor.
- Su punto de fusión es muy bajo, es inoxidable y su densidad es baja.
- Cuando se le somete al proceso de templado, su ductilidad aumenta de forma considerable, volviéndose ideal para los trabajos al frío.
- Es uno de los metales más usados para hacer aleaciones con el oro.
Breve historia del paladio
Sobre su historia conoceremos lo siguiente:
- El paladio es un mineral que se obtiene del platino.
- La persona que lo descubrió fue el científico William Hyde Wollaston, quien aisló el paladio de los demás componentes del platino.
- En un principio, su función fue para tratar la tuberculosis pero fue cancelado debido a los efectos negativos que le causaba al organismo.
Metales preciosos de rodio
A continuación, puntos importantes sobre estas aleaciones:
- La facilidad para alearse con otros metales es alta y en el área de la joyería se utiliza para darle rodinado al platino y al oro blanco.
- Su color es blanco, casi cerca al del aluminio.
Breve historia del rodio
Lo mas importante de su historia es:
- El rodio se descubrió al igual que el paladio, por William Hyde Wollaston, en el año 1803.
- En la misma disolución, logró obtener los resultados del rodio y del paladio.
- Desde su descubrimiento se utilizó de manera principal como catalizador.
Aleaciones de platino
Acerca de las aleaciones de platino, tenemos lo siguiente:
- Este es un metal precioso de alto valor y difícil manipulación, por lo que se utilice pocas veces en el área de la joyería.
- El platino es muy brillante, posee un color entre gris y blanco.
- Lo superan en ductilidad a plata y el oro.
- Se conoce como uno de los más blandos y fáciles de rayar cuando no se encuentra laminado.
- Su uso frecuente es para hacer planchas finas o alambres.
- Se comporta de manera diferente ante la aleación con distintos metales.
- Con el oro se convierte en un metal más frágil.
- Con el iridio se endurece un poco y con el paladio si alcanza un mayor endurecimiento.
- Por último, con el mercurio puede volverse muy frágil.
Breve historia del platino
Sobre la historia del platino podemos decir lo siguiente:
- El platino se descubrió por los egipcios aproximadamente hace 3.000 años.
- En la época precolombina, los indígenas ya lo utilizaban.
- En el año 1590, los colonizadores lo descubrieron, pero lo despreciaron, ya que, querían era oro.
- Lo consideraron como plata de baja calidad, de allí su nombre “platina o platino”.
- Más adelante, en el siglo XVIII, se convirtió en un metal muy buscado, ya que, era útil para los usos científicos.
- En el año 1751, se reconoció al platino como un séptimo elemento y en el año 1780, un joyero francés fabricó una joya con este metal.
- Alrededor del 1795, ya se utilizaban las unidades de metro hechas con platino.
Bibliografía
- Metales preciosos - www.baunat.com/es/que-metales-preciosos
- Los metales preciosos – wiki-finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2012C0385
- Metales preciosos – www.ecured.cu/Metales_preciosos
- Metal precioso – es.wikipedia.org/wiki/Metal_precioso