Índice del contenido
Nuestro Tiempo es uno de los partidos políticos salvadoreños, fundado en el año 2019. Está compuesto mayoritariamente por un equipo de jóvenes que hacen vida en El Salvador; quienes no ha tenido experiencia en política. Trabajan con ideologías Centro Humanista, se desmarcan de la derecha y la izquierda.
¿Cómo se originó?
Sus principales representantes confirman que Nuestro Tiempo se estableció de acuerdo al código electoral salvadoreño; el 28 de marzo de 2019 hicieron entrega al Tribunal Supremo Electoral de 50 mil firmas, pertenecientes a diferentes ciudadanos. Quienes respaldaron la inscripción del partido político, así lo establece la ley salvadoreña.
fueron notificados en junio de 2019 por el Tribunal Supremo Electoral que la inscripción procede; es así que se convierten oficialmente en partido político. Desde ese momento se convirtieron en contrincantes del resto de los partidos; entre ellos GANA, ARENA, FMLN, PDC y PCN.
Autodenominación
Nos consideramos una alternativa de centro con una perspectiva humanista, que coloca a los ciudadanos al centro de toda actividad, creyendo en la igualdad de oportunidades, y que en una sociedad justa todos debemos tener la posibilidad de alcanzar nuestras propias metas.
Lema, Símbolos y colores de Nuestro Tiempo

El símbolo de Nuestro Tiempo (NT) está constituido por dos piezas que forman un cuadrado. La primera pieza es de color azul oscuro y la que complementa es de color verde neón. Dentro de la misma figura, en su base, en la esquina izquierda inferior, se lee en color oscuro “NUESTRO TIEMPO”.
El lema de nuestro partido es: “ES NUESTRO TIEMPO, EL TIEMPO DE LA CIUDADANÍA”
Principios de Nuestro Tiempo
Entre los fundamentos que llevaron a la creación del partido político salvadoreño Nuestro Tiempo, tenemos:
LIBERTAD
Como principales líderes políticos nos comprometemos a cumplir con satisfacer los derechos de cada habitante de este país. Somos defensores de la libertad del individuo, creando así una confianza inquebrantable dentro del marco del respeto que conlleva los principios políticos, económicos, sociales y culturales de los ciudadanos.
DIGNIDAD
Creemos que a dignidad se genera que igualdad de oportunidad de derechos y oportunidades entre las personas. Estamos convencidos que todos los salvadoreños tenemos derecho a una vida digna, con base en la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos fundamentales de los humanos.
EMPATÍA
Una sociedad tolerante, entendida, plural, democrática y justa solo es posible cuando podemos interpretar, desde el respeto, la realidad de los demás. Respetamos las diferencias de gustos y formas, bajo un enfoque que nos permite entender en las circunstancias de los otros siempre siendo objetivos.
DIVERSIDAD
Creemos que lo que hace a una sociedad fuerte es la diversidad de pensamientos, gustos, habilidades, experiencias y formas de vida. Por lo tanto, debemos ser defensores de la libertad individual y los derechos humanos. Somos personas que impulsa el respeto, la tolerancia y la colaboración como los fundamentos de nuestra convivencia.
SOLIDARIDAD
El ser humano está al centro de todas nuestras acciones y procurar su bienestar es nuestro compromiso. Nos vamos a enfocar mayormente en la gente que más nos necesita, brindando nuestra ayuda a los realmente más necesitados. Impulsaremos la construcción de una sociedad equilibrada, justa, incluyente y más humana.
TRANSPARENCIA
La transparencia es el pilar de nuestro partido, jamás habrá nada escondido detrás de la cortina; interpretamos su implementación constante como un deber de honestidad frente a la ciudadanía. No hacemos favoritismos politicos, el populismo ni ninguna otra expresión de corrupción. Los fondo de esta nación son de los mismos ciudadanos y creemos que debe volver a ellos.
COHERENCIA
Actuamos tal cual como pensamos, hacemos lo que prometemos. Creemos que cumplir con cada una de las promesas es lo mejor para generar confianza, credibilidad y dignificar la política. La coherencia refuerza nuestro compromiso con el cumplimiento de nuestros principios.
Conformación del partido Nuestro Tiempo
La estructura organizacional de Nuestro Tiempo, se encuentra representada de la siguiente manera:
- La asamblea general.
- El consejo directivo.
- La comisión electoral permanente.
- El comité ciudadano nacional.
- Los comités ciudadanos departamentales.
- Los comités ciudadanos municipales.
- El tribunal de ética y apelaciones.
Equipo de trabajo de Nuestro Tiempo
Somos un grupo de ciudadanos, preparados para cumplir un objetivo común: transformar nuestro país y las vidas de los ciudadanos a través de la política como un instrumento para servir y no para servirse.
Un equipo para dignificar la política, así es Nuestro Tiempo, siendo conformado por:
Presidente y fundador de Nuestro Tiempo
Johnny Wright Sol
Directora de Organización y Asuntos Electorales
Gabriella Trigueros
Director de Juventud
Héctor Silva
Directora de Proyectos y Alianzas
Aída Betancourt
Director de Asuntos Políticos
Juan Valiente
Director de Comunicaciones
Andy Failer
Directora de Formación
Ximena Hilleprandt
Director de Afiliación
Benjamín Pineda
Directora de Transparencia
Lourdes Argueta
Director de Financiamiento
David Falkenstein
Directora Ejecutiva
Celina Palomo
Directora propietaria ante Junta de Vigilancia Electoral
Natalia Paniagua
Director suplente ante Junta de Vigilancia Electoral
Ismael Miranda
Coordinadora de juventud
Linda Funes
Coordinador de Comunicaciones
Emi Orellana